Avenida de las Americas y Calle M, Santiago de Cuba,
Santiago de Cuba, Cuba
(+53) 22687070
si
Acerca de
Melia Santiago de Cuba
Meliá Santiago de Cuba aúna elegancia y comodidad para ofrecerte una estancia de ensueño en la isla. Este símbolo de la ciudad y único de su tipo en Santiago de Cuba por las espectaculares vistas a la ciudad y su fondo de la Sierra Maestra, goza de ser la instalación hotelera de más alto estándar en la provincia.
El centro turístico es referencia para negocios y reuniones en Santiago y famoso por su sala de fiestas con espectáculos en vivo, contando además con espacios de atención personalizada, exclusividad y privacidad mediante la Planta The Level.
Hotel ambientado con una interesante historia, arte y auténtica música tradicional, que le dan un particular e inolvidable sello cultural a su estancia en nuestra isla caribeña.
Parque Céspedes, Santiago de Cuba
Parque Céspedes
La parte más atmosférica de la ciudad es el Viejo Santiago. El Parque Céspedes constituye el centro político, religioso, administrativo y social más importante de la ciudad. La atractiva plaza es un lugar elegante con árboles altos, faroles de gas y bancos de hierro. En su perímetro se ubicaron por disposición de las Leyes de Indias, los edificios representativos del poder: Ayuntamiento, Catedral, la casa de los gobernadores y las mansiones de las principales familias del pueblo. El Parque Céspedes está dominado por su catedral con dos torres gemelas. Una basílica fue construida en este lugar en 1528, pero lo que se ve fue reconstruido a principios del siglo XIX después de una serie de terremotos e incendios.
Calle Félix Peña (Santo Tomás) No. 612 e/ Aguilera y Heredia, Santiago de Cuba
Casa de Diego Velázquez
Construido en 1516, esta estructura tiene fama de ser la casa más antigua de Cuba y una de las más antiguas de América, aunque muchos historiadores ahora dudan de esa afirmación. Notable por sus balcones de listones negros, es una de las principales atracciones de Santiago. Diego Velázquez, el conquistador español que fundó la ciudad y fue el primer gobernador de la isla, vivió en el piso de arriba. En la actualidad, esta antigua casa funciona como el Museo del Ambiente Colonial Histórico de Cuba, sus habitaciones están repletas de muebles de época y carpintería tallada y rodean dos hermosos patios. En su interior encontrará camas de época, escritorios, cofres y otros muebles. En el primer piso es una fundición de oro. Memorable son las tallas moriscas en forma de estrella en las ventanas de madera y balcones, y el patio interior original con su pozo y recipiente de tinajón para la recogida de lluvia. Una casa contigua está llena de antigüedades destinadas a transmitir las influencias decorativas y arquitectónicas francesas e inglesas de finales del siglo XIX, como las vidrieras radiales sobre las puertas del patio.
Autopista Nacional, Km 1, Santiago de Cuba
Tropicana Santiago
Cada noche, el cabaret Tropicana Santiago ofrece su espectáculo "Viaje al Caribe", que narra la historia de la gente de Santiago, la ciudad más caribeña de Cuba, donde se puede sentir la influencia de Haití y su religión vudú y costumbres francesas, República Dominicana y su merengue, Jamaica y su reggae y Puerto Rico entre otros. Cena y espectáculo en el mismo estilo que el famoso Cabaret Tropicana de La Habana. Esta moderna instalación ha sido elegantemente decorada con elementos tradicionales que se mezclan con la exuberante vegetación natural que rodea la zona.
Parque Cespedes, Santiago de Cuba
Catedral Metropolitana
Esta es una de las catedrales más antiguas del continente, la sede del cuarto obispado de América, aunque el edificio que ocupa actualmente fue construido en 1922, lo que refleja el estilo ecléctico de la arquitectura. Uno de sus lados alberga el Museo Eclesiástico, con una valiosa colección de muebles, pinturas y artefactos sagrados.