Está ubicado a un extremo de la bahía de Baracoa a 3 Km de la ciudad. El hotel posee 4 bloques de dos pisos, y 24 cabañas, cada habitación tiene una capacidad máxima de 2 personas.
Cuenta con 83 habitaciones, 1 restaurante y 1 Snack-bar.
Provincias de Holguín y Guantánamo (Baracoa)
Parque Nacional Alejandro de Humboldt
El Parque Nacional Alejandro de Humboldt es uno de los lugares más importantes para la preservación de la flora endémica de la región. El nombre del parque es un homenaje del alemán Alejandro de Humboldt, un importante científico que recorrió toda la isla en el siglo XIX, logrando el título de Segundo Descubridor de Cuba. Cubre las provincias de Guantánamo y Holguín, en la región nororiental del país, con una extensión de 10 680 hectáreas. Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2001 y es uno de los ecosistemas endémicos más ricos y montañosos del mundo. Los paisajes de la zona son típicos y al mismo tiempo únicos en el país, mostrando contrastes entre las montañas de Sagua-Baracoa, con la vegetación de bosques tropicales húmedos. El parque cuenta con lugares para acampar, alojamiento, rutas guiadas y personal altamente calificado para resolver cualquier duda o problema de los visitantes. Se han reportado 64 especies de aves en su fauna, de las cuales 12 son endémicas, lo que hace que esta área sea muy apropiada para su observación. La región representa el último hábitat del Carpintero Real, y entre los mamíferos, uno de los últimos para el Almiquí. Aquí también podemos encontrar una de las especies de caracoles más bellas del mundo: la Polímita. Disfruta del bosque, los ríos, los charcos y las cascadas en un ambiente lluvioso que crea un paisaje incomparable. Un verdadero tesoro que no puede perderse en su viaje al lado oriental de Cuba.
Carretera de Macizo montañoso Sagua-Baracoa, Baracoa, Guantánamo
Viaducto La Farola
La Farola es un viaducto que conecta la ciudad de Baracoa, primera villa de Cuba, con el resto de las ciudades cruzando de sur a norte del macizo montañoso de Sagua-Baracoa. El viaducto está alojado en el aire a 450 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 6 kilómetros que recorre toda la montaña La Farola. Después de 20 meses de construcción, fue inaugurado en 1965. La ruta escénica tiene 11 puentes suspendidos sobre el abismo y está catalogada como una de las siete maravillas de la arquitectura cubana. Por la dificultad de su construcción y la importante función que cumple por conectar e integrar la ciudad de Baracoa con el resto de la isla. Debido a esto, ha sido declarado como una de las 7 maravillas de la ingeniería civil cubana
Ave Los Mártires y Malecón, Baracoa
Fuerte de la Punta
La tercera fortaleza de Baracoa, Fuerte de la Punta, se construyó en 1803 sobre la entrada de la bahía. Durante la pseudorepública, albergaba una oficina de radiotelegrafía. La fortaleza ahora contiene el Restaurante La Punta.
Calle Calixto García, Baracoa
Castillo de Seboruco
Esta fortaleza, que ahora alberga el Hotel El Castillo, se encuentra en una colina que domina Baracoa. Es un antiguo castillo, con techos de tejas rojas, con vistas de la amplia bahía con forma de ostra de la ciudad y la montaña emblemática llamada El Yunque (El Yunque), llamada así por su singular forma. Aunque la construcción comenzó en 1739, el fuerte no se terminó hasta casi 200 años más tarde. Incluso si se hospeda aquí, lo puede visitar para disfrutar de las vistas de El Yunque y la ciudad.