Hoteles - Nacional de Cuba

Acerca de  Nacional de Cuba

Se ha escrito tanto sobre el carismático Hotel Nacional de Cuba debido a su larga y rica historia, que la misma puede ser palpada hasta nuestros días, convirtiendo así la estancia en este lugar en una experiencia singular.

El Nacional tiene muchas áreas atractivas para la recreación y el relajamiento, entre ellas, la piscina y la terraza del jardín con su agradable brisa. Cautivadores sofás Chesterfield, ubicados bajo impresionantes luminarias de araña y un techo de madera tallada, se integran a la atmósfera de este lugar tan preferido por extranjeros y cubanos.

El jardín y su irrepetible vista aérea del Malecón resultan perfectos para deleitarse con un capuchino, un sándwich de atún, un puro cubano o un buen cóctel. Salpicado de palmas y muebles de mimbre típicos, es un verdadero oasis de tranquilidad a la vez que un lugar de encuentro muy popular entre hombres de negocios locales, dignatarios visitantes e iconos de la cultura cubana.

A pesar de haber sido construido en el año 1930, sus servicios y belleza propia te convierten en partícipe de la vida de sus días de gloria durante la década de los 50: desde el Bar Histórico hasta los antiguos coches americanos aparcados afuera, en el largo camino que conduce a la entrada. Alquilar uno de estos automóviles con su chofer, por una hora o dos, permite sentir el glamour de aquella época.

Desde siempre, este hotel ha estado ligado a la industria cinematográfica y es la sede del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra anualmente en La Habana. También la música y la danza están bien representadas en el Nacional. Allí se ofrecen magníficos espectáculos todas las noches en el Cabaret Parisien, superado solo por el mundialmente famoso Tropicana. Mientras tanto, en el Salón 1930, que está dedicado a Compay Segundo, una de las figuras más notables del Buena Vista Social Club, se presentan sus sucesores semanalmente.

Avenida de los Presidentes, Vedado, La Habana

Avenida de los Presidentes

La Avenida de los Presidentes de la Habana está ubicada en el barrio del Vedado, La Habana, rodeada de estatuas de importantes presidentes latinoamericanos, similar a Las Ramblas de Barcelona. Entre estas estatuas se encuentran las de Salvador Allende, Simón Bolívar y Benito Juárez. Esta maravillosa avenida es conocida por los cubanos como Calle G. Al norte de la Calle G se encuentra el Monumento a Calixto García, una escultura en honor del valiente general cubano a quien los líderes militares estadounidenses impidieron asistir a la rendición española en 1898, en Santiago de Cuba. La estatua representa al general montando a caballo, y está rodeada por 24 hojas de bronce que cuentan la historia de la lucha de Calixto por la Independencia de Cuba. En el sur se encuentra el gran monumento a José Miguel Gómez, el segundo presidente de Cuba. Otro fue dedicado a Tomás Estrada Palma, el primer presidente de Cuba, que fue considerado un títere de los Estados Unidos, sin embargo, el único rastro que queda de esta estatua es un par de zapatos en un pedestal. Este lugar es bastante animado durante las tardes, cuando los jóvenes lo visitan buscando divertirse con sus guitarras y tambores. Este ambiente está especialmente presente los viernes, sábados y domingos.

Malecon, Habana

Malecón

La explanada metropolitana que recorre la costa por unos 12 kilómetros, desde la entrada a la Bahía de la Habana (Castillo de La Punta) hasta el fuerte de La Chorrera, junto a la desembocadura del río Almendares. El primer proyecto para la construcción de este magnífico malecón data de principios del siglo XIX. A lo largo del hay una serie de miradores, explanadas y parques con diseños geométricos. Es uno de los lugares más populares entre los habaneros.

Calle Línea No. 251 esq G, Vedado, La Habana

Museo de la Danza

El Museo de la Danza está ubicado en una mansión ecléctica en el Vedado. El museo exhibe una rica colección de objetos de la historia de la danza cubana, entre los que se encuentran algunas pertenencias personales de la famosa bailarina Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba, y ella es precisamente el alma de este Museo. La sala de exposiciones dedicada a Alonso muestra su vestuario para el primer acto de Giselle, una obra de ballet que abrió su vertiginoso camino al estrellato, así como su vestuario para Carmen (diseñado por Salvador Fernández) otro de sus personajes míticos. Sus salas contienen varias colecciones de vestuarios, fotografías, pinturas, grabados del antiguo Teatro Tacón y piezas que van desde el siglo XVI hasta la sociedad contemporánea. La pieza más antigua del Museo es un libro de Raoul Auger Feuillet, El arte de la escritura, de 1700, con inscripción y cartas demostrativas, un regalo dado a Alicia. La colección del Museo de la Danza es extremadamente valiosa, un verdadero tesoro gracias al cual se puede atrapar este arte aparentemente intangible.

Zapata y 12, Vedado

Cementerio Colón

Este cementerio tiene la mayor concentración de estatuas en el país y sus mejores monumentos funerarios que representan diferentes estilos de arquitectura. Su estructura es de campamento romano en forma rectangular y comprende una cuadrícula de bloques de calles y lotes. La entrada presenta un monumento escultórico de mármol de Carrara, de 34 metros de largo y 21,66 metros de alto, es una de las obras cubanas más destacadas del siglo XIX. Clasificado como Monumento Nacional, el cementerio se ve como un museo al aire libre. El cementerio es el único cementerio americano dedicado a Cristóbal Colón, el gran navegante que descubrió la isla y otros importantes destinos de América.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados