A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$geoplugin_countryName

Filename: views/service-template.php

Line Number: 42

Backtrace:

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/views/service-template.php
Line: 42
Function: _error_handler

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 1067
Function: view

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 64
Function: descripcion_hotel

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/index.php
Line: 315
Function: require_once

Casa Granda

Hoteles - Casa Granda

Acerca de  Casa Granda

El visitante de Santiago de Cuba puede admirar la belleza de la ciudad desde las lujosas y confortables instalaciones del Hotel Casa Granda, restaurado para devolverle su esplendor original.

Está ubicado justo en el corazón de esta caribeña ciudad, en la esquina del céntrico Parque Céspedes, rodeado por las edificaciones coloniales de la Catedral Metropolitana, La Casa de la Poesía, el Museo del Carnaval y el Museo de Historia, entre otras valiosas reliquias arquitectónicas. 

Los huéspedes del Casa Granda disfrutan de su lujoso restaurante, especializado en comida criolla e internacional, un agradable e íntimo café-bar en la terraza con vista al parque vecino, y un snack bar en forma de mirador en el Roof Garden de la azotea, con espléndidas vistas de la ciudad, las montañas y el Mar Caribe. 

Autopista Nacional, Km 1, Santiago de Cuba

Tropicana Santiago

Cada noche, el cabaret Tropicana Santiago ofrece su espectáculo "Viaje al Caribe", que narra la historia de la gente de Santiago, la ciudad más caribeña de Cuba, donde se puede sentir la influencia de Haití y su religión vudú y costumbres francesas, República Dominicana y su merengue, Jamaica y su reggae y Puerto Rico entre otros. Cena y espectáculo en el mismo estilo que el famoso Cabaret Tropicana de La Habana. Esta moderna instalación ha sido elegantemente decorada con elementos tradicionales que se mezclan con la exuberante vegetación natural que rodea la zona.

Calle Félix Peña (Santo Tomás) No. 612 e/ Aguilera y Heredia, Santiago de Cuba

Casa de Diego Velázquez

Construido en 1516, esta estructura tiene fama de ser la casa más antigua de Cuba y una de las más antiguas de América, aunque muchos historiadores ahora dudan de esa afirmación. Notable por sus balcones de listones negros, es una de las principales atracciones de Santiago. Diego Velázquez, el conquistador español que fundó la ciudad y fue el primer gobernador de la isla, vivió en el piso de arriba. En la actualidad, esta antigua casa funciona como el Museo del Ambiente Colonial Histórico de Cuba, sus habitaciones están repletas de muebles de época y carpintería tallada y rodean dos hermosos patios. En su interior encontrará camas de época, escritorios, cofres y otros muebles. En el primer piso es una fundición de oro. Memorable son las tallas moriscas en forma de estrella en las ventanas de madera y balcones, y el patio interior original con su pozo y recipiente de tinajón para la recogida de lluvia. Una casa contigua está llena de antigüedades destinadas a transmitir las influencias decorativas y arquitectónicas francesas e inglesas de finales del siglo XIX, como las vidrieras radiales sobre las puertas del patio.

Calle Heredia. Santiago de Cuba

La casa del trovador

Este lugar es uno de los símbolos de Santiago de Cuba, donde nacieron ritmos tradicionales como la trova, el bolero y el son. Situado muy cerca del Parque Céspedes, es el lugar de encuentro para los "trovadores", tanto antiguos como nuevos. Considerada una de las instituciones culturales más importantes de Cuba, conserva un movimiento musical profundamente arraigado en las tradiciones de Santiago y que forma parte integral de la vida de la ciudad.

Calle Heredia No. 260, Santiago de Cuba

Casa Natal de José María Heredia

Esta mansión hispano-colonial fue el lugar de nacimiento del poeta José María Heredia, quien, por sus escritos independentistas, es considerado el primer poeta nacional de Cuba. Heredia murió en 1839 a la edad de 36 años mientras estaba exiliado en México. La casa, solo una fracción de su tamaño original, muestra muebles de época y algunas de las obras y pertenencias del poeta. El patio interior tradicional de la casa está plantado con árboles y plantas -incluyendo naranja, mirto, palma y jazmín- asociados con los versos de Heredia. Una placa de mármol en la fachada de la casa de Heredia extrae una de las obras más famosas del poeta, "Niágara".

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados