Carretera Maria Aguiar, Playa Ancon, Trinidad.,
Trinidad, Cuba
(+53) 41961239
si
Acerca de
Club Amigo Ancon
Situado en las colinas que rodean la ciudad de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, el Hotel Club Ancón recuerda un yate anclado en la orilla del fabuloso Mar Caribe, ofreciendo un magnifico entorno a los pies de la magnifica Playa Ancón.
Es una edificación de 5 pisos con una arquitectura muy sencilla y funcional caracterizada por espaciosos pasillos decorados con obras de artistas locales. Cuenta con 279 habitaciones y está situado muy cerca de la histórica ciudad de Trinidad. El hotel Ancón le ofrece a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de deportes náuticos y de la excelente comida de la cocina criolla e internacional, en especial de los mariscos y pescados de la zona.
Un sitio de lujo donde se funden tres atracciones turísticas muy difícil de encontrar juntas: el mar, las montañas y una ciudad colonial e histórica: Trinidad. Enlazada con La Habana por carretera aunque posee un aeropuerto para pequeñas aeronaves.
Plaza Mayor, Trinidad
Museo de Arquitectura Colonial
El Museo de Arquitectura Colonial en el lado este de la Plaza Mayor tiene ejemplos de carpintería, herrería, vidrieras y otros elementos extraídos de las casas coloniales. El museo también ofrece visitas guiadas por las calles históricas de Trinidad.
Calle Rubén Martínez Villena (Real de Jigüe) 69, Trinidad
Restaurante El Jigüe
Situado en la Plazuela de Jigüe, una pequeña plaza a la sombra de un árbol, se encuentra este colorido e histórico restaurante (que data de 1720). Un elegante restaurante de estilo colonial, probablemente el mejor de los restaurantes estatales de Trinidad, El Jigüe es un salón brillantemente iluminado, casi formal, en una hermosa y ventilada casa colonial. Su interior luminoso tiene techos altos, candelabros y paisajes colgados en paredes blancas. El menú va desde bistec de cerdo a la langosta en salsa roja (enchilado de langosta). La especialidad, pollo al jigüe, es una versión cubana de pollo cacciatore, que viene en una olla de barro con pasta y queso y se sirve con ensalada y café.
Carretera Trinidad/ Sancti Spiritus, km 5, Finca Loma del Puerto, Trinidad
Valle de los Ingenios
El Valle de los Ingenios, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1988, se encuentra a unos 12 km de Trinidad y existe desde el siglo XVII. Esta fértil tierra agrícola fue cultivada y se convirtió en una de las principales zonas productoras de azúcar de Cuba, lo que ayudó a Trinidad a convertirse en una de las ciudades más ricas de la isla caribeña. En la parte superior de la "Torre Manacas-Iznaga" (construida a principios del siglo XIX), puede obtener una visión general del valle. Esta estructura de 45 metros de altura está equipada con un campanario que se utilizó para supervisar a los miles de esclavos que trabajan en las plantaciones de azúcar.
Calle Fernando Hernández (Cristo), Trinidad
La Santísima Trinidad
Aunque la catedral de la ciudad fue consagrada en 1892, el edificio tardó la mayor parte del siglo XIX en completarse (fue construida para reemplazar la iglesia del siglo XVII que fue destruida por un huracán). La estructura muestra un estilo arquitectónico neoclásico. Su interesante interior está repleto de una docena de altares de madera que datan de principios del siglo XX y de varios íconos coloniales. Además de preservar al famoso Cristo de Vera Cruz, y un altar - el único de este tipo en Cuba dedicado a la Virgen de la Misericordia.