Calle de los Oficios No. 152 esquina a Mercaderes,
La Habana, Cuba
(+53) 78011190
si
Acerca de
Palacio San Felipe y Santiago de Bejucal
El nombre real de este nuevo hotel (desde noviembre del 2010) es " Hotel del Palacio del Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal ".
La historia y las modernas comodidades están combinadas en este bello edificio que originalmente pertenció a Don Sebastían de Peñalver hasta finales del siglo 18 y que pasó a los sucesores el 4to Marqués de San Felipe y Santiago a principios del siglo 19. El interior del hotel tiene una decoración minimalista que contrasta con el diseño barroco de la fachada del hotel y hace un edificio único en la Plaza de San Francisco de Asís.
El nuevo hotel, una joya en el corazón de la Habana Vieja, tiene la suerte de estar a solo unos metros del Convento de San Francisco de Asís donde puede escuchar a los mejores coros y conciertos de música en la ciudad. Desde la terraza del hotel, en el punto más alto, el piso 6to, usted puede disfrutar la atmósfera de una de las principales plazas en el corazón de la ciudad con una fuente de mármol de Carrará esculpida por el artista italiano Giuseppe Gaggini, la Fuente de los Leones.
Ave Carlos Manuel Céspedes y Santa Clara, Habana Vieja, La Habana
Catedral Ortodoxa de Nuestra Señora de Kazán
La Catedral Ortodoxa de Nuestra Señora de Kazán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las construcciones más nuevas de La Habana, se construyó en 2000. Esta iglesia ortodoxa rusa es de estilo bizantino. Tiene seis hermosas cúpulas, dos de las cuales (la más grande y la más pequeña) son doradas, y el resto están hechas de bronce. Su entrada de escalera llama nuestra atención y se considera la segunda escalera más grande de todas fuera de Rusia. En el interior destaca su altar de oro, construido en Trinidad y el Monasterio de San Sergio, Rusia; y los murales que adornan sus paredes.
O 'Relly No.4, (Plaza de Armas), Habana Vieja, La Habana
Palacio Segundo Cabo
El Palacio del Segundo Cabo se encuentra en el lado norte de la Plaza de Armas, La Habana Vieja. Este majestuoso palacio es de estilo neoclásico y fue construido en 1772 con piedra caliza local llena de agujeros e incrustaciones marinas calcáreas. Este edificio se construyó primero como sede del vicegobernador español. Actualmente, y luego de varias remodelaciones durante las cuales funcionó como Correos, Palacio del Senado, Corte Suprema, Academia Nacional de Artes y Letras, o la Academia de Ciencias de Cuba, actualmente pertenece al Ministerio de Cultura de Cuba y alberga el Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba-Europa.
Calle Brasil esq. Compostela, Habana Vieja, La Habana
Museo Farmacia Habanera
A unos pocos pasos desde la Plaza del Cristo hacia la Calle Brasil es donde se encuentra el Museo de la Farmacia Habanera de 1886. Fundado por el catalán José Sarrá, es una tienda-museo y hoy en día todavía funciona como una farmacia. El museo muestra la historia de las farmacias en La Habana y su evolución en Cuba. Esta farmacia conserva sus muebles neogóticos originales con influencias moriscas, y alberga una gran colección de botiquines y herramientas médicas, extraídas de excavaciones arqueológicas en la ciudad, así como una colección de libros con valiosas recetas para el estudio de la farmacopea cubana. El museo también exhibe una elegante maqueta de una antigua farmacia con fascinantes explicaciones históricas.
Tacon e/ Obispo y ORelly, Habana Vieja
Palacio de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad)
Actualmente sede de la Oficina del Historiador de La Habana, el palacio fue construido en 1776 y ha recibido varias funciones: residencia oficial de los gobernadores españoles de la isla desde 1781 hasta 1899 y de la presidencia de la República desde 1902 hasta 1920. El Museo de la Ciudad actualmente ocupa parte de los suntuosos salones con una exposición permanente artes e historia de la época colonial y de principios del siglo XX. El museo exhibe tesoros valiosos como: la primera bandera cubana, los efectos personales de los héroes de Cuba: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, junto con una invaluable colección de muebles coloniales, carruajes y otras obras de arte.