Calle de los Oficios No. 152 esquina a Mercaderes,
La Habana, Cuba
(+53) 78011190
si
Acerca de
Palacio San Felipe y Santiago de Bejucal
El nombre real de este nuevo hotel (desde noviembre del 2010) es " Hotel del Palacio del Marqués de San Felipe y Santiago de Bejucal ".
La historia y las modernas comodidades están combinadas en este bello edificio que originalmente pertenció a Don Sebastían de Peñalver hasta finales del siglo 18 y que pasó a los sucesores el 4to Marqués de San Felipe y Santiago a principios del siglo 19. El interior del hotel tiene una decoración minimalista que contrasta con el diseño barroco de la fachada del hotel y hace un edificio único en la Plaza de San Francisco de Asís.
El nuevo hotel, una joya en el corazón de la Habana Vieja, tiene la suerte de estar a solo unos metros del Convento de San Francisco de Asís donde puede escuchar a los mejores coros y conciertos de música en la ciudad. Desde la terraza del hotel, en el punto más alto, el piso 6to, usted puede disfrutar la atmósfera de una de las principales plazas en el corazón de la ciudad con una fuente de mármol de Carrará esculpida por el artista italiano Giuseppe Gaggini, la Fuente de los Leones.
Ave Carlos Manuel Céspedes y Santa Clara, Habana Vieja, La Habana
Catedral Ortodoxa de Nuestra Señora de Kazán
La Catedral Ortodoxa de Nuestra Señora de Kazán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las construcciones más nuevas de La Habana, se construyó en 2000. Esta iglesia ortodoxa rusa es de estilo bizantino. Tiene seis hermosas cúpulas, dos de las cuales (la más grande y la más pequeña) son doradas, y el resto están hechas de bronce. Su entrada de escalera llama nuestra atención y se considera la segunda escalera más grande de todas fuera de Rusia. En el interior destaca su altar de oro, construido en Trinidad y el Monasterio de San Sergio, Rusia; y los murales que adornan sus paredes.
Oficios, e/ Amargura y Churruca, Habana Vieja
Plaza San Francisco de Asís
Esta plaza data de la primera mitad del siglo XVII. Su ubicación, a solo unos metros de la bahía, la llevó a convertirse en una importante plaza comercial a lo largo de los años. Se dice que alrededor del año 1600 se podía ver la primera fuente de la ciudad en esta plaza. En 1836 fue reemplazado por una hermosa fuente hecha de mármol blanco de Carrara por Giuseppe Gaggini, bajo los buenos auspicios del Conde de Villanueva. Esta fuente se llama Fuente de los Leones. En su área pavimentada destacan dos edificios dignos de mención: el Monasterio y la Basílica de San Francisco de Asís, que hoy alberga el Museo de Arte Religioso y una sala de conciertos. Es también donde se encuentra la Lonja del Comercio, inspirada en la arquitectura renacentista española y coronada por una cúpula en la que se alza una escultura del dios Mercurio. Entre las casas construidas alrededor de la plaza, se erigió la casa de la familia Arostegui, residencia de los Capitanes Generales hasta que se culminó el Ayuntamiento a finales del siglo XVIII.
Tacon e/ Obispo y ORelly, Habana Vieja
Palacio de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad)
Actualmente sede de la Oficina del Historiador de La Habana, el palacio fue construido en 1776 y ha recibido varias funciones: residencia oficial de los gobernadores españoles de la isla desde 1781 hasta 1899 y de la presidencia de la República desde 1902 hasta 1920. El Museo de la Ciudad actualmente ocupa parte de los suntuosos salones con una exposición permanente artes e historia de la época colonial y de principios del siglo XX. El museo exhibe tesoros valiosos como: la primera bandera cubana, los efectos personales de los héroes de Cuba: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, junto con una invaluable colección de muebles coloniales, carruajes y otras obras de arte.
Calle Mercaderes No. 160 e/ Lamaprilla y Obrapia, Habana Vieja, La Habana
Museo Simón Bolívar
El Museo Simón Bolívar está ubicado dentro de un antiguo palacio neoclásico que se remonta a 1806-1817, justo enfrente de la estatua de bronce del libertador de América Latina, en la Habana Vieja. Este museo en honor a Simón Bolívar fue inaugurado el 24 de julio de 1993, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. Tiene exposiciones permanentes que tratan de la historia de la nación bolivariana y sus principales figuras de la independencia. El museo también alberga una gran biblioteca con importantes colecciones de libros y documentos latinoamericanos.