Hoteles - Santa Isabel

Acerca de  Santa Isabel

El grandioso Hotel Santa Isabel tiene una envidiable ubicación en el corazón de la Habana Vieja, directamente frente a la encantadora empedrada Plaza de Armas, con una perfecta mezcla de bares, museos y restaurantes.

Historia y elegancia van de la mano en el Santa Isabel, el cual data de la época del siglo XIX, cuando era propiedad del Conde de Santovenia, (cuyas iniciales decorativas pueden encontrarse en una variedad de equipamiento y accesorios). La gran fachada es un complemento de la elegancia interior, con un largo y con climatizado vestíbulo con lámparas de cristal y hermosos muebles de época. Contiguo está el patio interior donde los huéspedes pueden relajarse en el sol o la sombra junto a una fuente tranquila, además del deleite con las espectaculares vistas desde la azotea del hotel.

El restaurante Condado tiene muebles antiguos y mantiene la elegancia del ambiente colonial del Hotel Santa Isabel, armonía perfecta para el disfrute del desayuno, con las vistas de afuera a la plaza, donde hay mercados frecuentes, o si lo prefiere, puede sentir la brisa bajo la sombra de la galería de arcos.

Si prefiriera disfrutar del encanto de los bares y música cubana, a solo unos minutos de recorrido del hotel encontrará la Calle Obispo, que se caracteriza por ser uno de los bulevares con más vida de la ciudad. Es fácil comprender por qué el Hotel Santa Isabel es uno de los favoritos de los visitantes que buscan una estancia con estilo en la Habana Vieja.

 

San Ignacio y Empedrado, Habana Vieja

La Catedral de La Habana

La Catedral de La Habana es una obra emblemática de lo que se conoce como el Barroco Cubano y la más notable de nuestras iglesias coloniales. La gloriosa fachada barroca y los campanarios asimétricos de la catedral de finales del siglo XVIII son la principal atracción de la plaza. Su interior es sorprendentemente simple, pero una vez tuvo los restos de Cristóbal Colón. Aquí se llevan a cabo servicios religiosos. Ha sido declarado Monumento Nacional.

Calle Empedrado, (al lado de la Plaza de la Catedral), La Habana

La Bodeguita del Medio

La Bodeguita del Medio es una visita obligada, restaurante típico de La Habana, y uno de los lugares turísticos más atractivos. La Habana Vieja ha sido frecuentada por innumerables visitantes, desde conocidos escritores como Ernest Hemingway hasta importantes políticos. Su interior ofrece un ambiente típico cubano, así como excelente música, cocina criolla (cerdo asado a fuego lento, ropa vieja, frijoles negros, yuca con mojo, tostones, arroz morro, etc.) y una bebida típica fantástica como el mojito. Siguiendo la iniciativa de Leandro García, un periodista que firmó el muro del restaurante, todas las personas famosas que visitan el lugar hacen lo mismo. Dejan un recuerdo allí en forma de una impresión, una imagen, un objeto o algún grafiti; incluso es posible encontrar las firmas de algunas figuras históricas, como Salvador Allende, Ernest Hemingway o Pablo Neruda. No puede perder la oportunidad de visitar este lugar en su paso por la Habana Vieja. Si no reserva una mesa con anticipación, probablemente no tendrá otra oportunidad de conseguir una, pero seguramente disfrutará de un ambiente increíble rodeado de la historia de Cuba.

Oficios, e/ Amargura y Churruca, Habana Vieja

Iglesia y convento de San Francisco de Asís

La iglesia y el convento de San Francisco de Asís es el escenario actual de las tradiciones culturales más ricas. Este es uno de los complejos de convento e iglesia más extraordinarios de la época colonial. La construcción del conjunto actual data de 1738, y reemplazó a una más modesta que se completó en 1591. Después de una restauración en los años noventa, el grupo arquitectónico ha albergado, también, una sala de conciertos y los museos de Arte Santo, Sagrado y Religioso. El elemento más significativo de la Iglesia es la Torre de 42 metros de altura, la segunda en altura en la época colonial.

Tacon e/ Obispo y ORelly, Habana Vieja

Palacio de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad)

Actualmente sede de la Oficina del Historiador de La Habana, el palacio fue construido en 1776 y ha recibido varias funciones: residencia oficial de los gobernadores españoles de la isla desde 1781 hasta 1899 y de la presidencia de la República desde 1902 hasta 1920. El Museo de la Ciudad actualmente ocupa parte de los suntuosos salones con una exposición permanente artes e historia de la época colonial y de principios del siglo XX. El museo exhibe tesoros valiosos como: la primera bandera cubana, los efectos personales de los héroes de Cuba: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, junto con una invaluable colección de muebles coloniales, carruajes y otras obras de arte.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados