A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$geoplugin_countryName

Filename: views/service-template.php

Line Number: 42

Backtrace:

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/views/service-template.php
Line: 42
Function: _error_handler

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 1067
Function: view

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 64
Function: descripcion_hotel

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.travel/httpdocs/index.php
Line: 315
Function: require_once

Villa Gaviota Santiago

Hoteles - Villa Gaviota Santiago

Acerca de  Villa Gaviota Santiago

La Villa se encuentra situada en el Reparto Residencial Vista Alegre, a escasos minutos del centro histórico, cultural y comercial de la hospitalaria ciudad de Santiago de Cuba, y a solo unos 10 Km de distancia del Aeropuerto Internacional.

Cuenta con 4 habitaciones, de ellas 2 Júnior Suite y el resto estándares y con restaurantes y bares: 1 restaurante a la carta y/o buffet y 2 bares.

Santiago de Cuba

Parque Nacional Baconao

Una de las reservas de biosfera más bellas de Cuba. Las grandes áreas ofrecen diferentes contrastes geográficos como terrazas marinas y elevaciones montañosas con una exuberante vegetación que dota a este sitio como un lugar inolvidable para estar en contacto con una naturaleza casi virgen. Este parque cubre una extensa área de bosque, ofreciendo a los visitantes numerosas atracciones como el Valle de la Prehistoria, el Museo del Transporte Terrestre, la Gran Laguna de Baconao, la playa de Daiquirí y la Gran Piedra, un impresionante mirador en las ruinas de un cafetal francés.

Calle Pío Rosado y Calle Aguilera, Santiago de Cuba

Museo Provincial Emilio Bacardí

El museo más antiguo de Cuba fue fundado en 1899 por Emilio Bacardí Moreau, el ex alcalde de Santiago cuya familia ronera huyó a Puerto Rico después de la Revolución. Está a solo unos metros del Parque Céspedes, en el corazón de la ciudad. El museo tiene una excelente colección de arte cubano, así como algunas obras europeas, algunos artículos de las guerras de la independencia y un salón arqueológico que presenta una momia egipcia de 3.000 años de antigüedad, dos esqueletos peruanos y una cabeza reducida. Alberga la galería de pintura más importante de Cuba, que exhibe una colección envidiable de pintura colonial que data de dos siglos antigüedad.

Carretera Central, Santiago de Cuba

Basilica del Cobre

La Basílica de Nuestra Señora de la Caridad de El Cobre, la Patrona de Cuba, se encuentra a 27 km del centro de la ciudad, en un pueblo minero fundado en 1830. La Basílica se encuentra en una suave colina y contiene vitrinas con elementos tales como la medalla que recibió el escritor Ernest Hemingway al ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1954. La historia de la Virgen data de principios de 1600, cuando tres hombres en un bote la vieron por primera vez flotando en el agua durante una tormenta. La tradición sostiene que la Virgen salvó a los hombres del ahogamiento. Los registros muestran que la estatua probablemente fue traída de España por orden del entonces gobernador de Cuba, pero no juegues iconoclasta con los millones de fieles que toman en serio los reputados poderes milagrosos de la Virgen. Nuestra Señora de la Caridad de El Cobre fue coronada por el Papa Juan Pablo II en 1998, durante su visita a Cuba. Cada 8 de septiembre, día de su fiesta, miles de peregrinos vienen aquí para dar gracias y pedir favores a la bendita virgen.

Castillo San Pedro de la Roca, El Morro. Santiago de Cuba

Castillo del Morro

La fortaleza española conocida como El Morro, al sur de Santiago, fue construida entre 1638 y 1700 y diseñada por Giovanni Antonelli, el arquitecto e ingeniero italiano responsable de las fortalezas que llevan el mismo nombre tanto en La Habana como en San Juan, Puerto Rico. El Morro fue construido para protegerse de los piratas (y reconstruido después del ataque de 1662 por el pirata inglés Henry Morgan). Hoy en día, sus sólidos muros albergan el Museo de la Piratería, sus salas también reflejan los principales eventos relacionados con la batalla naval de Santiago de Cuba, el episodio del hispano-cubano-estadounidense en 1898 y las fotografías relacionadas con los eventos de Maine, los españoles y Líderes militares estadounidenses, el almirante Pascual Cervera y el vicealmirante Sampson y planes y defensas costeras y baterías de El Morro. Hay maravillosas vistas desde las habitaciones interiores, que tienen pisos de madera y paredes de piedra, así como desde varias terrazas.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados