Hoteles - Conde de Villanueva

Acerca de  Conde de Villanueva

El Hotel Conde de Villanueva ejecuta un segundo lugar comparable con el Hotel Santa Isabel y algunos de nuestros clientes lo prefieren de hecho por su localización más reservada.

El edificio es la pequeña y hermosa mansión de Claudio Martínez de Pinillos, Conde de Villanueva, líder de la sociedad criolla cubana en el siglo diecinueve. Fué restaurado y ahora es operado por la oficina del historiador de la ciudad de La Habana, así que todos sus beneficios están reinvertidos en la restauración del centro histórico de la ciudad. 

El Hotel Conde de Villanueva se ha diseñado para especial disfrute de los fumadores de tabaco - cada una de las habitaciones toma el nombre de una famosa plantación de tabaco cubano, y la mejor tienda de la ciudad para la venta de este tabaco, se encuentra secretamente oculta en el entresuelo del hotel. Allí los apasionados aficionados pueden incluso alquilar su propio humidor personal, algo como una bóveda de un banco Suizo. Sin embargo, usted no tiene que ser un fumador para gozar del patio colonial lleno de flores y de sus sillones de caoba, y el hecho de que el hotel tiene solo nueve habitaciones provoca que algunos de nuestros clientes más asiduos reserven todo el lugar para sí mismos y sus amigos cuando vienen a la Habana en ocasiones especiales. 

El Hotel Conde de Villanueva está en la esquina de las calles de Mercaderes y de Lamparilla en la Habana Vieja, a sólo 2 minutos de camino de los lugares más importantes a visitar en el centro histórico.

 

Tacon e/ Obispo y ORelly, Habana Vieja

Palacio de los Capitanes Generales (Museo de la Ciudad)

Actualmente sede de la Oficina del Historiador de La Habana, el palacio fue construido en 1776 y ha recibido varias funciones: residencia oficial de los gobernadores españoles de la isla desde 1781 hasta 1899 y de la presidencia de la República desde 1902 hasta 1920. El Museo de la Ciudad actualmente ocupa parte de los suntuosos salones con una exposición permanente artes e historia de la época colonial y de principios del siglo XX. El museo exhibe tesoros valiosos como: la primera bandera cubana, los efectos personales de los héroes de Cuba: José Martí, Máximo Gómez y Antonio Maceo, junto con una invaluable colección de muebles coloniales, carruajes y otras obras de arte.

San Ignacio y Empedrado, Habana Vieja

La Catedral de La Habana

La Catedral de La Habana es una obra emblemática de lo que se conoce como el Barroco Cubano y la más notable de nuestras iglesias coloniales. La gloriosa fachada barroca y los campanarios asimétricos de la catedral de finales del siglo XVIII son la principal atracción de la plaza. Su interior es sorprendentemente simple, pero una vez tuvo los restos de Cristóbal Colón. Aquí se llevan a cabo servicios religiosos. Ha sido declarado Monumento Nacional.

Calle Brasil esq. Compostela, Habana Vieja, La Habana

Museo Farmacia Habanera

A unos pocos pasos desde la Plaza del Cristo hacia la Calle Brasil es donde se encuentra el Museo de la Farmacia Habanera de 1886. Fundado por el catalán José Sarrá, es una tienda-museo y hoy en día todavía funciona como una farmacia. El museo muestra la historia de las farmacias en La Habana y su evolución en Cuba. Esta farmacia conserva sus muebles neogóticos originales con influencias moriscas, y alberga una gran colección de botiquines y herramientas médicas, extraídas de excavaciones arqueológicas en la ciudad, así como una colección de libros con valiosas recetas para el estudio de la farmacopea cubana. El museo también exhibe una elegante maqueta de una antigua farmacia con fascinantes explicaciones históricas.

Oficios, e/ Amargura y Churruca, Habana Vieja

Plaza San Francisco de Asís

Esta plaza data de la primera mitad del siglo XVII. Su ubicación, a solo unos metros de la bahía, la llevó a convertirse en una importante plaza comercial a lo largo de los años. Se dice que alrededor del año 1600 se podía ver la primera fuente de la ciudad en esta plaza. En 1836 fue reemplazado por una hermosa fuente hecha de mármol blanco de Carrara por Giuseppe Gaggini, bajo los buenos auspicios del Conde de Villanueva. Esta fuente se llama Fuente de los Leones. En su área pavimentada destacan dos edificios dignos de mención: el Monasterio y la Basílica de San Francisco de Asís, que hoy alberga el Museo de Arte Religioso y una sala de conciertos. Es también donde se encuentra la Lonja del Comercio, inspirada en la arquitectura renacentista española y coronada por una cúpula en la que se alza una escultura del dios Mercurio. Entre las casas construidas alrededor de la plaza, se erigió la casa de la familia Arostegui, residencia de los Capitanes Generales hasta que se culminó el Ayuntamiento a finales del siglo XVIII.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados