Paseo del Prado, No. 416 esq. San Rafael, La Habana.,
La Habana, Cuba
(+53) 78608596
si
Acerca de
Inglaterra
Fundado en 1875, este elegante y sobrio hotel ha sido declarado Monumento Nacional de Cuba. Su particular belleza combina elementos del neoclasicismo y la arquitectura Mudéjar.
Con una favorable ubicación (frente al Parque Central y cerca del Gran Teatro de La Habana), el Hotel Inglaterra facilita acceso inmediato al contagioso entusiasmo de la noche cubana.
Refugio No. 1 e/ Zulueta y Monserrate, Habana
Museo de la Revolución
Situado en el antiguo Palacio Presidencial (1920-1960), el Museo de la Revolución es un colorido edificio de una gran cúpula y una mezcla de estilos. Un panorama detallado de la lucha emprendida por el pueblo cubano para lograr su libertad está disponible en sus 38 salas. Sus áreas al aire libre cuentan con el Memorial Granma, donde los visitantes pueden ver, protegidos por una enorme caja de cristal, el bote en el que Fidel Castro y más de ochenta combatientes regresaron a Cuba desde el exilio en México para reiniciar la lucha por la independencia del país.
Calle Compostela No.2, Habana Vieja, La Habana
Iglesia del Santo Ángel Custodio
La Iglesia del Santo Ángel Custodio fue construida en 1695, pero no fue considerada iglesia hasta 1788. Se encuentra en una de las pocas y modestas colinas de la ciudad, llamada Loma del Ángel. La iglesia original fue severamente afectada por el huracán de 1846, su torre, todo el frente y la parte posterior de la nave fueron destruidos, por lo que fue completamente reformada en el peculiar estilo gótico que se puede ver hoy en día. Actualmente, el templo tiene dos torres y un atrio donde antes se encontraba el cementerio de la iglesia. Las puertas de entrada tienen la forma de arcos apuntados, y en su interior tiene tres naves cubiertas por bóveda de cañón, así como un deambulatorio, la única iglesia en Cuba que contiene esta característica. Félix Varela y José Martí fueron bautizados en esta iglesia. También es interesante saber que este templo se menciona en Cecilia Valdés, una gran novela cubana del siglo XIX de Cirilo Villaverde.
calle Prado, Habana
Capitolio Nacional
El monumental Capitolio es una réplica del Capitolio de Washington, DC. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de La Habana y ocupa una superficie de 38 875 m². Fue la sede del cuerpo legislativo de la República desde su inauguración el 20 de mayo de 1929. La fachada es principalmente de estilo clásico, mientras que el interior del edificio se caracteriza por la opulencia ecléctica. Desde las escaleras vemos las imponentes columnas del portal y detrás de ellas encontramos las puertas principales, talladas en bronce con bajorrelieves que representan escenas importantes de la historia nacional. A ambos lados de la parte más alta de las escaleras hay dos estatuas de bronce, símbolos de dos virtudes rectores: la gente y el trabajo. Estas estatuas son obra del escultor italiano Angelo Zanelli.
Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, Habana
Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes alberga las colecciones de arte más importantes de Cuba, así como pinturas que datan del siglo XVIII al siglo XXI y arte antiguo. Las áreas de exhibición son colecciones de tesoros de pintura cubana y europea, que armonizan con las obras de arte de la antigua Grecia, Egipto y Roma. Sus valiosos activos se dividen en dos edificios: el arte cubano, a pocos pasos del Museo de la Revolución, y el Arte Universal, en el magnífico edificio que alguna vez fue ocupado por el Centro Asturiano, frente al Parque Central.