Hoteles - Beltran de Santa Cruz

Acerca de  Beltran de Santa Cruz

La mansión restaurada y convertida por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana en el hotel Beltrán de Santa Cruz está a sólo un momento de camino calle abajo por la calle de San Ignacio partiendo de una de las más hermosas plazas de la Habana Vieja, la Plaza Vieja.

Esta Plaza es la única puramente residencial de la vieja ciudad. Fué ocupada en el siglo dieciséis por los contrariados ciudadanos después que el comandante del Castillo de la Fuerza se apropiara de la Plaza de Armas para sus ejercicios militares, privando así a los habaneros de su principal área pública. 

La Plaza Vieja está rodeada de bellos palacios coloniales y el Hotel Beltrán de Santa Cruz data precisamente de ese período. Fué construída esta mansión por los padres de Gabriel Beltrán de Santa Cruz y Aranda, que en 1770 recibieron el título de Conde de Jaruco y se instalaron en este hermoso palacio aún hoy conocido como la casa de los Condes de Jaruco.

La mansión que se convertiría en el hotel Beltrán de Santa Cruz, pasó posteriormente a los descendientes de uno de los ciudadanos más ilustres de La Habana, el Marqués de Cárdenas de Monte Hermoso. Sus huéspedes incluyeron al eminente científico alemán Barón Alexander von Humboldt y tres príncipes franceses: el Conde de Beaujolais, el Duque de Montpensier y el duque de Orleáns, que más adelante se convirtió en Louis Philippe I de Francia. 

La graciosa arquitectura colonial del Hotel Beltrán de Santa Cruz y el diseño interior, y su proximidad al corazón del centro histórico de la ciudad, lo convierten en una opción muy atractiva para los aficionados a la historia y la arquitectura.

 

Avenida de México, esq Arroyo, La Habana

Museo del tren

El Museo del Ferrocarril de La Habana se encuentra en la antigua estación de Cristina, construida en 1859. El museo exhibe una gran colección de locomotoras antiguas, fotografías y materiales de señalización, así como una interesante reseña de la historia de los trenes cubanos. Cuba fue uno de los primeros países del mundo en construir una red ferroviaria, y los trenes en la isla comenzaron a funcionar al menos una década antes que los de España. En este museo encontrará locomotoras a vapor para vías anchas y angostas, así como locomotoras diesel y eléctricas. Uno de los elementos más importantes del museo es la locomotora La Junta de Fomento, que se compró en los EEUU en 1842. El museo también alberga un área que reproduce la sala de operaciones de una estación de tren de la primera mitad del siglo XX; y una sala de modelado ferroviario que exhibe modelos a escala de estaciones y equipos ferroviarios.

San Pedro No. 262e / sol y Santa Clara, Habana Vieja, La Habana

Museo del Ron

Descubra parte de la cultura cubana a través de la historia del ron cubano Havana Club y sus etapas de elaboración. No es necesario beber alcohol para disfrutar de este maravilloso museo, ya que al visitarlo aún podrás adentrarte en la cultura cubana. Este museo ofrece una interesante visita guiada que muestra el complejo proceso de fabricación de ron en máquinas antiguas. Este tour está disponible en español, inglés, francés, alemán e italiano. Explica todo el proceso, desde la fabricación de barricas de roble blanco hasta el proceso de fermentación y envejecimiento del ron, así como una copia a escala del molino de azúcar. Incluye una degustación al finalizar el recorrido en un atractivo bar, donde también podrá degustar una amplia variedad de cócteles cubanos típicos, con música tradicional cubana de los años 30 en un acogedor ambiente de principios del siglo XX. El museo también tiene una tienda.

Calle Mercaderes No. 160 e/ Lamaprilla y Obrapia, Habana Vieja, La Habana

Museo Simón Bolívar

El Museo Simón Bolívar está ubicado dentro de un antiguo palacio neoclásico que se remonta a 1806-1817, justo enfrente de la estatua de bronce del libertador de América Latina, en la Habana Vieja. Este museo en honor a Simón Bolívar fue inaugurado el 24 de julio de 1993, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento. Tiene exposiciones permanentes que tratan de la historia de la nación bolivariana y sus principales figuras de la independencia. El museo también alberga una gran biblioteca con importantes colecciones de libros y documentos latinoamericanos.

Oficios, e/ Amargura y Churruca, Habana Vieja

Iglesia y convento de San Francisco de Asís

La iglesia y el convento de San Francisco de Asís es el escenario actual de las tradiciones culturales más ricas. Este es uno de los complejos de convento e iglesia más extraordinarios de la época colonial. La construcción del conjunto actual data de 1738, y reemplazó a una más modesta que se completó en 1591. Después de una restauración en los años noventa, el grupo arquitectónico ha albergado, también, una sala de conciertos y los museos de Arte Santo, Sagrado y Religioso. El elemento más significativo de la Iglesia es la Torre de 42 metros de altura, la segunda en altura en la época colonial.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados